Saltar al contenido

Se acabó

Se acabó Lecturas al azar. Ha sido un viaje corto pero no debe prolongarse más. Gracias a los que os habéis pasado y mis disculpas por el tiempo que os haya hecho perder, espero que también hayáis sacado algo bueno de aquí.

Crónica de una muerte anunciada, Gabriel García Márquez

Crónica de una muerte anunciada

Santiago Nasar ha sido asesinado. Se trata de una muerte efectivamente anunciada pero, aún sabiendo toda la localidad que iba a ocurrir, nadie la impide. El narrador ante el hecho ya consumado acude a su propio recuerdo, a testimonios o a referencias judiciales con las que el lector podrá intentar entender el cómo y el porqué de la muerte del fatídico protagonista de esta obra que ya en su inicio se sabe cadáver.

La preservación del honor, la importancia de la contingencia y las consecuencias de la inacción son algunos de los temas que aborda la novela que aún siendo cortita está plagada de personajes con nombre y apellido.

Crónica de una muerte anunciada es una historia amena, ligera, bellamente narrada y regida por una concepción circular del tiempo sobre la que poco más se puede decir sin desvelar parte de su contenido.

 

Ficha técnica:

Materia: Narrativa

Autor: Gabriel García Márquez

Título: Crónica de una muerte anunciada

Editorial: Mondadori

Encuadernación rústica pegada

Páginas: 137

La genealogía de la moral, Friedrich Nietzsche

Estoy hajado pero sabes que valgo igual

Estoy hajado pero sabes que valgo igual

La genealogía de la moral es una obra con la que Nietzsche pretende continuar una transformación ética: la moral judeocristiana ha de ser rechazada pues surge de la debilidad y del resentimiento y, en su lugar, el ser humano debe aspirar a una moral aristocrática, al estilo de la Grecia presocrática, en la que el cuerpo y el instinto, entendido como el caos individual doblegado hacia donde dicte la voluntad propia a fuerza de disciplina, son fundamentales.

Nietzsche apoya su argumentación genealógica en sus conocimientos de filología clásica por lo que entenderéis mejor la obra si, a diferencia de mí, tenéis unas buenas nociones de latín y, especialmente, de griego. Además, basa parte de su discurrir en algunas teorías raciales que me han resultado infundadas y un tanto absurdas.

La obra se divide en tres tratados:

1- “Bueno y malvado”, “bueno y malo”: en el que insta a la superación de esta dicotomía y en el que reflexiona, a mi modo de ver acertadamente, sobre el precio en maldad, en castigo, en tortura que llevan a cabo las sociedades para preservar su bondad general, mostrándose crítico con el castigo: “el castigo domestica al hombre pero no le hace mejor, con todo derecho podría afirmarse incluso lo contrario”.

2 – «Culpa», “mala conciencia” y similares, con el que establece una cadena casual entre debilidad, incapacidad para vengarse, introspección del sentimiento y culpa.

3- ¿Qué significan las ideas ascéticas?: en el que nos muestra su repulsa al ascetismo y su confianza en que el arte, guiado por una moral aristocrática, nos pueda librar de él.

Nietzsche

Considero que este libro no es, en absoluto, una obra de iniciación al autor. Se entenderá mejor si se ha leído buena parte de su obra. Las referencias del propio Nietzsche a otros escritos como Más allá del bien y del mal, Aurora o Así habló Zaratustra, son constantes.

Sigo admirando la concepción nietzscheana de que toda amenaza al ser humano no es necesariamente un mal, sino más bien una prueba para fortalecer su voluntad. Aún así me costaría enumerar aquí todos los desacuerdos que sostengo con lo expuesto en el libro, situación, además, poco reconciliable en tanto que Nietzsche es un autor que convence por cuestiones más viscerales que raciales.

¡Cómo he cambiado! Hace años no me hubiera concebido escribiendo esto pero en el tiempo sólo el cambio prevalece y el libro tiene un valor añadido por ayudarme a recordarlo.

Vuelvo a agradecer a la Biblioteca de Andalucía otro préstamo. Si estáis decididos a leer la obra me encantaría recomendaros esta edición pues está bien anexada y magníficamente introducida.

 

Ficha técnica:

Materia: Filosofía

Autor: Friedrich Nietzsche

Título: La genealogía de la moral

Editorial: Editorial Tecnos

Encuadernación rústica pegada

Páginas: 217

La carretera, Cormac McCarthy

La carretera

Mi hermana me prestó el fin de semana pasado este libro en el que un padre y su hijo luchan por la supervivencia en un mundo calcinado. El desastre no se especifica pero la huida hacia el sur corriendo del frío y la devastación de todo lo orgánico hace pensar que los protagonistas están inmersos en un invierno nuclear.

El comienzo de la historia me ha resultado muy abrupto pero conforme avanzaba la acción he ido apreciando la forma tan particular en la que La carretera nos habla de la paternidad y la perpetuación en condiciones de supervivencia. Asimismo, la situación postapocalíptica se emplea para abordar los límites de la moralidad frente a la presión demográfica. En este sentido, el niño me ha parecido muy importante en la perspectiva de la narración: en las conversaciones con su padre juzga la situación en la que se ven inmersos desde una perspectiva infantil a veces sencilla o maniqueísta pero en otras ocasiones aportando un giro a la visión que ayuda a comprender la situación de ambos, además supone la última y única motivación de su padre, rotundamente decidido a que sobreviva.

Las frases son cortas, los diálogos abundantes y el ritmo de lectura muy ligero. Las reflexiones sobre la vida y la supervivencia se transmiten mediante conversaciones realizadas siempre en términos sencillos. Por lo demás, la acción es continua. La novela, si gusta la historia, se lee casi en un suspiro.

Puede que La carretera no me haya resultado tan brillante como a muchas otras personas que la han leído pero aún así, si os gusta este tipo de historia la disfrutareis e incluso si no son vuestra primera elección podría mereceros la pena.

Ficha técnica:

Materia: Narrativa

Autor: Cormac McCarthy

Título: La carretera

Editorial: Mondadori

Tapa dura

Páginas: 210

El sueño del celta, Mario Vargas Llosa

El sueño del celta

Este libro, que he podido leer gracias a un préstamo paterno, nos narrará la vida de Roger Casement al que encontraremos, ya al inicio de la historia, encarcelado. Viajaremos con él desde su celda hacia sus recuerdos que nos llevarán, entre otros lugares, a tres localizaciones fundamentales: El Congo, Perú e Irlanda. Mediante las visitas que Casement recibe en prisión y lo que va rememorando iremos conociendo a un personaje histórico marcado por su antiimperialismo y su defensa del nacionalismo irlandés.

Sus viajes al Congo y la amazonía llevarán al protagonista a indignarse ante las consecuencias del colonialismo (belga e inglés respectivamente) que llevaban a un empobrecimiento de los habitantes de estas regiones y al sometimiento de los mismos al esclavismo, torturas y vejaciones. Como diplomático, Roger Casement tendrá la oportunidad de investigar e informar pormenorizadamente a la sociedad inglesa de su tiempo de lo acontecido en estos lugares y, al hacerlo, empezará a encontrar paralelismos entre la situación de sumisión de los territorios coloniales y el estado de su Irlanda natal.

No obstante, el libro nos presenta a Casement como una figura heroica pero humana, nos habla de sus debilidades y también de su homosexualidad y de cómo esta sería usada por sus enemigos para desacreditarlo. En este sentido, podemos decir que El sueño del celta explora la importancia del escándalo como transformador social, como mecanismo por el que la opinión pública puede sufrir virajes sustanciales, desplazando la condena a los abusos coloniales hasta transformarla en desprecio por las supuestas prácticas sexuales de uno de sus principales visibilizadores. Por ello, el propio autor nos recuerda que “La impopularidad no es siempre un buen indicio para decidir la justicia de una causa”.

 

El sueño del celta a pesar de tener un inicio un tanto lento para mi gusto, es una novela recomendable, especialmente a todos los interesados en conocer más sobre los procesos de colonización y sus consecuencias.

 

Ficha técnica:

Materia: Narrativa

Autor: Mario Vargas Llosa

Título: El sueño del celta

Edición de círculo de lectores

Tapa dura con sobrecubierta

Páginas: 451

Las uvas de la ira, John Steinbeck

Las uvas de la ira

Mi madre empleó este libro para una asignatura que impartía en la que se buscaba un acercamiento a la comprensión de las crisis económicas a través de la literatura. Después de esto, y tras haber sido motivo de extensos debates en clase y haber entusiasmado a varios alumnos que lo leían por primera vez y a mi madre en su relectura, me pasó el libro y, con muy buen criterio, volvió a recomendarme que lo empezara.

Los Joad están jodidos. El banco los echa de las tierras que su familia llevaba años habitando. Visto que no les queda más que la huida deciden vender todo lo que tienen y comprar un camión destartalado para iniciar un viaje a California que se convertirá en un proceso de emigración arduo y continuo. Dado este panorama, sobra decir que Las uvas de la ira es una lectura melancólica en la que acompañaremos a la familia Joad a través de una serie de desgracias que siempre intentarán afrontar con gigantescas dosis de voluntad y endurecimiento que, no obstante, les serán insuficientes para vencer sus complejos problemas y sobreponerse al hambre que los irá persiguiendo.

La historia principal se alterna con una serie de capítulos cortos que profundiza en los problemas a los que se enfrentan los Joad y reflexionan sobre el motivo de su actual estado de pobreza. A lo largo de la novela se expondrán asuntos tales como la pérdida de mano de obra que acarrea la tecnlogización, el pauperismo de grandes grupos de población producto de los intentos de una minoría que decide maximizar sus beneficios, la paradoja del hambre en un mundo en el que a los pequeños propietarios no se les paga lo suficiente como para que se les costee recoger lo sembrado, etc. Desde unas perspectivas más superficiales que comienzan con un punto de vista ludita en el que se nos presenta al tractor como una máquina que no labra, sino que viola la tierra, se van abordando aspectos más radicales de esta problemática, centrando el problema en la acumulación de propiedad y concluyendo que la pobreza será incapaz de doblegar a los hombres siempre y cuando exista en ellos la capacidad de unirse y sepan trasformar su tristeza en ira. En este sentido, la novela nos recuerda que conforme los sistemas de producción se complejizan la miseria se recrudece pero la responsabilidad de la pobreza se diluye en una larga cadena de agentes.

Los Joad como todos los migrantes que se desplazan hacia el oeste en busca de comida y trabajo están casi completamente abandonados por el Estado pero recurren a técnicas de ayuda mutua muy enraizadas y al ayudarse unos a otros a pesar de sus escasos medios se dignifican, se nos presentan más humanizados que los agentes del orden que los hostigan. De hecho, el único momento en el que parecen volver a sentirse personas es cuando forman parte de un grupo autoorganizado sobre una estructura cedida por el gobierno pero coordinada por las familias que llegan a habitarla.

Las uvas de la ira es un texto crudo como las circunstancias que describe pero también altamente recomendable pues ayuda a comprender muchos procesos sociales: el pauperismo, la vida en la ilegalidad, el significado de la tierra para aquellos que la trabajan, la migración desde el punto de vista de los migrantes y un largo etcétera. Es asimismo, un magnífico ejemplo de cómo se puede escribir de forma sencilla y a la par hablar de circunstancias muy complejas y ser capaz de conmover al lector y tiene un final que me ha dejado el pecho tibio. Espero que os animéis a leerlo y que pronto yo mismo vuelva a encontrarme con una obra de Steinbeck pues, si me aporta la mitad que ésta, me encantará.

Ficha técnica:

Materia: Narrativa

Autor: John Steinbeck

Título: Las uvas de la ira

Editorial: Alianza editorial

Tapa blanda con solapas

Páginas: 683

Introducción a la Antropología General, Marvin Harris

Introducción a la Antropología General

Varios años atrás, cuando comencé la carrera, tuve la suerte de cursar como libre configuración una asignatura de antropología maravillosamente impartida que, no obstante, por razones de adecuación y tras una introducción correcta, se centró en las porciones más médicas y forenses de esta disciplina. Más allá del valor de su contenido, cursar dicha asignatura reforzó mi curiosidad inicial por la antropología de la que, desde entonces, he leído algunos textos, fundamentalmente de carácter divulgativo. El último de ellos, Nuestra especie, también de Marvin Harris, me hizo darme cuenta de que si quería profundizar en mis conocimientos sobre esta materia debería abandonar su vertiente más ligera e intentar buscar un libro introductorio. A sabiendas de que adquirir conocimientos formales con tan sólo la ayuda de un libro de texto es complicado, tampoco quise renunciar a saber un poco de antropología sin tener que cursarla como materia universitaria y dada la buena primera impresión que me causó este autor incluí su Introducción a la Antropología General en mi lista de libros pendientes. Fue una decisión acertada.

Aún siendo un libro de texto más bien diseñado para la docencia universitaria que para su lectura de pasta a pasta, debo reconocer que me ha entusiasmado. No disfrutaba tanto con una lectura desde que terminé Humo humano a principios de año. Un libro que podría haberme resultado árido me ha sorprendido al avivar continuamente mi interés, incluso en los fragmentos que no me seducían en un principio.

Una de sus virtudes es ser realmente introductorio y aún así resultar completo, abordando gran variedad de temas y poniendo de manifiesto lo holística que puede llegar a ser la antropología. Su interior está repleto de gráficas y, sobre todo, fotografías que ilustran la exposición y le confieren atractivo. Algunas ilustraciones incluso persiguen sacar una sonrisa, de hecho, para tratarse de un manual, se puede considerar que está escrito con buen humor.

Introducción a la Antropología General presenta a una disciplina que bebe de fuentes muy diversas, por esto mismo, puede que algunas porciones os resulten demasiado sencillas dependiendo de vuestra especialidad. A pesar de esto recomiendo una lectura íntegra, pues puede llevaros a puntos de vista inexplorados y ayudaros a tener una visión de conjunto que enriquezca vuestro análisis final. Yo he procurado hacerlo así aún habiendo algunas partes que se solapaban con Nuestra especie y creo haber acertado.

Recomiendo el texto pues lo he disfrutado mucho, pero me gustaría comentaros algunas cosas que podrían hacer que os decantarais por otro. En primer lugar, el libro está concebido desde el materialismo cultural, perspectiva que yo desconocía y que me ha agradado, pero que quizás no se ajuste al enfoque que estáis buscando. Por otra parte, los datos manejados en el texto hacen referencia mayoritariamente a estudios, trabajos de campo y otras publicaciones realizadas en los años noventa. Considero que no debemos caer en la simpleza de equiparar lo nuevo a lo más relevante pero también comprendo que podáis desear una introducción más actualizada.

Os animo, no obstante, a dejar estas pegas de lado y atreveros a leer Introducción a la Antropología General de Marvin Harris porque es un texto curioso, que invita a plantearse nuevas preguntas y presenta a la antropología como una rama del saber con profundas raíces en muy diversas disciplinas que, al sumarse, consiguen estar a la altura de su objeto de estudio: el ser humano.

 

Ficha técnica:

Materia: Antropología

Autor: Marvin Harris

Título: Introducción a la Antropología General

Editorial: Alianza editorial (7ª edición)

Tapa dura

Páginas: 632

 

Debo volver a agradecer a la Biblioteca de Andalucía el haber dispuesto de una lectura más. Además quería guiaros a los que os paséis por allí con intención de encontrar el libro porque la sección de antropología está algo escondida. Una vez dentro de la biblioteca encaminaros hacia el mostrador en el que se devuelven los libros. Desde allí, si os desplazáis hacia la izquierda podréis llegar a la sección de ciencias sociales. En dicha sección, parcialmente oculta por una columna y antes de llegar a la estantería de economía y derecho hay otra estantería, más corta, en cuyo estante inferior podréis encontrar esta obra.

Además de lo ya dicho, y sin intención de resultar pesado, esta última lectura ha renovado mi interés por la cultura iroquesa. No obstante, desconozco obras que me pudieran servir para ampliar mis conocimientos sobre dicha cultura así que, por favor, si estás leyendo esto y tú sí que las conoces, no dudes en dejarme una recomendación en los comentarios. Muchas gracias de antemano.

XVIII Salón Internacional del Cómic de Granada

XVIII Salón Internacional del Cómic de Granada

El Salón del Cómic de Granada del año 2013 se celebrará del 8 al 10 de marzo, es decir, ya mismo, y este año viene con novedades que personalmente me parecen relevantes. En primer lugar, quizás la noticia menos importante es que cambia de emplazamiento: dejará de celebrarse en Armilla para realizarse en el Kinépolis. La entrada costará cuatro euros y con ella regalarán un cómic hasta agotar existencias.

El cambio de mayor magnitud es seguramente que este año Quino, el autor de Mafalda, vendrá al Salón. Quizás esta noticia lleve mucho tiempo publicada pero acabo de conocerla y aún estoy sorprendido. Es más que probable que intente ir a verle. María, mi novia, adora Mafalda y le hace tanta ilusión conocer al autor que estoy contagiado.

Además resulta que soy doblemente afortunado pues Jesulink, el autor de 5 elementos, manga cuya versión web llevo años leyendo, también acudirá. A pesar de llevar tiempo siguiendo su obra nunca he comentado en su blog ni comprado la versión física de 5 elementos pero quizás el Salón me permita resarcirme porque la verdad es que merece la pena apoyar su proyecto y, sobre todo, es injusto disfrutar de él y seguir en silencio.

Jesulink visita Granada y otras ciudades.

Es una suerte contar con ambos.

Esta es la información más destacada para mí, pero quizás tú tengas otros gustos o estés buscando otra cosa. Si es así, no dudes en visitar la página web de esta edición del Salón Internacional del Cómic de Granada en la que podrás ampliar la información.

El eternauta y otras historias, Héctor Germán Oesterheld y Alberto Breccia

El eternauta

Esta versión de El eternauta viene precedida de un conjunto de historias cortas de aventuras de carácter bélico o policiaco cuyo argumento me ha resultado, en ocasiones algo simplón y su ritmo a veces precipitado, apareciendo situaciones algo abruptas, forzadas. Estas sensaciones se estaban acompañando de un gran desencanto pues las personas que me habían recomendado la lectura de El eternauta, siempre me lo habían presentado con ilusión. Afortunadamente, al llegar ya a esta historieta, me he llevado una sorpresa agradable, comprobando que la calidad de la misma poco tiene que ver con los cómics que la acompañan en este volumen.

El título y la portada ya os habrán sugerido que nos encontramos ante una obra de ciencia-ficción. En ella un grupo de extraterrestres atacan la tierra y las potencias mundiales, temerosas de no ser rivales para los alienígenas, deciden entregarles Sudamérica a cambio de que se comprometan a no atacar al resto de la tierra. Esta traición llevará a un grupo de gente de Buenos Aires a enfrentarse a un cambio brusco en su vida cotidiana pues el ataque acarreará transformaciones apocalípticas en el medio ambiente en el que se desenvuelven, que se volverá dañino para el ser humano. Esta historia viene ilustrada por un dibujo oscuro en el que las sombras son el principal elemento para delimitar los contornos de personajes y escenarios.

El mayor defecto que he encontrado al relato es la aceleración que sufre al llegar al final. No obstante, esto no se debe a que Oesterheld así lo pretendiera sino a que la revista por la que llegaba al público, descontenta con la estética de la historieta, decidió dejar de publicarla cuando la obra se encontraba a la mitad, de manera que sus autores hubieron de terminarla en pocas entregas sufriendo su última parte un proceso de compresión a pesar del cual se consiguen atar los cabos argumentales que quedaban sueltos.

Me ha gustado el contenido y la presentación de El eternauta, sin embargo, debo confesaros que tenía unas expectativas elevadas con respecto a la misma y que no se han cumplido del todo. Aún así lo considero una obra recomendable. Si te gusta el cómic y aún no la has leído seguro que te resulta diferente y si vives cerca de Granada podrás encontrarlo en la Biblioteca de Andalucía.

 

Ficha técnica:

Materia: Cómic

Guión: Héctor Germán Oesterheld

Dibujo: Alberto Breccia

Título: El eternauta y otras historias

Editorial: Ediciones Colihue

Tapa blanda con solapas

Páginas: 132, (El eternauta ocupa 41)

Lectura ligera

Por el camino de Swann, Marcel Proust

Por el camino de Swann

Ahora sí. Habiendo leído Unos amores de Swann en noviembre estaba decidido a completar la lectura de Por el camino de Swann en cuanto estuviera más libre. Esta determinación y la reseña que Carol publicó en su blog 10.15 Saturday Night (que bien podríais leer en lugar de ésta), terminaron por decidirme.

Por el camino de Swann es el primero de los siete libros que componen En busca del tiempo perdido. Como nos sugiere el título, el tiempo, la pérdida y el recuerdo son los temas centrales de esta extensa obra que es, entre otras muchas cosas, una novela psicológica en la que la introspección está siempre en primer plano.

Marcel Proust, luchando contra el olvido, nos narra una especie de biografía novelada, rememorando lo sucedido e intentando, a través del recuerdo, recrear lo vivido. En este proceso la estética cobrará una gran importancia como factor trascendental del recuerdo de forma que, a su servicio, encontraremos largas descripciones que interrumpen la acción. Al ser lo estético tan relevante en la obra, los sentidos jugarán un papel destacado, convirtiéndose en un vehículo para el recuerdo:

“Pero cuando nada subsiste ya de un pasado antiguo, cuando han muerto los seres y se han derrumbado las cosas, solos, más frágiles, más vivos, más inmateriales, más persistentes y más fieles que nunca, el olor y el sabor perduran mucho más, y recuerdan, y aguardan, y esperan, sobre las ruinas de todo, y soportan sin doblegarse en su impalpable gotita el edificio enorme del recuerdo.”

Además de verse asaltada por extensas descripciones, la acción queda subyugada a la expresión del sentir y el pensar del autor y de todo lo que se recuerda como sentido y pensado, expuesto a modo de diálogo interior. La elección de esta fórmula dialéctica me ha parecido muy acertada pues parece invitar al lector a la reflexión conjunta sobre lo que se está exponiendo.

Uno de los elementos sobre los que se reflexiona son las relaciones sociales, generalmente delimitadas por unas formas rígidas que, no obstante, también se rompen en ocasiones. Las relaciones del protagonista con su familia, de ésta con Swann y las relaciones de Swann en París constituyen el marco en el que se desarrolla la novela y sirven para reflexionar sobre aspectos de la relación social en sí misma y otros de índole moral:

“Llenamos la apariencia física del ser que está ante nosotros con todas

las nociones que respecto a él tenemos, y el aspecto total que de una

persona nos formamos está integrado en su mayor parte por dichas

nociones. Y ellas acaban por inflar tan cabalmente las mejillas, por

seguir con tan perfecta adherencia la línea de la nariz, y por matizar tan

delicadamente la sonoridad de la voz, como si ésta no fuera más que

una transparente envoltura, que cada vez que vemos ese rostro y oímos

esa voz, lo que se mira y lo que se oye son aquellas nociones.”

“No hay nadie, por muy virtuoso que sea, que por causa de la complejidad de las circunstancias, no pueda llegar algún día a vivir en familiaridad con el vicio que más rigurosamente condena.”

Otro de los aspectos centrales de la reflexión son las artes, representadas bajo las más diversas formas (pintura, música, literatura, arquitectura, teatro…). Las citas a libros, obras pictóricas, actores y actrices o piezas musicales son extraordinariamente numerosas y el proceso de creación ensalzado:

“Sabía que hasta el recuerdo del piano falseaba el plano en que veía las cosas de la música, porque el campo que se le abre al pianista no es un mezquino teclado de siete notas, sino un teclado inconmensurable, desconocido casi por completo, donde aquí y allá, separadas por espesas tinieblas inexploradas, han sido descubiertas algunos millones de teclas de ternura, de coraje, de pasión, de serenidad que le componen, tan distintas entre sí como un mundo de otro mundo, por unos cuantos grandes artistas que nos han hecho el favor, despertando en nosotros la equivalencia del tema que ellos descubrieron, de mostrarnos la gran riqueza, la gran variedad oculta, sin que nos demos cuenta, en esa noche enorme, impenetrada y descorazonadora de nuestra alma, que consideramos como el vacío y la nada.”

La obra contiene también alguna acción, dividida en tres partes:

Combray: en la que se nos narra la infancia del protagonista en un pueblo francés realmente llamado Illiers y que tras la notoriedad alcanzada por la obra pasaría a denominarse Illiers-Combray. Se nos presenta el entorno familiar del protagonista: las peculiaridades de su tía, el anhelo de amor materno… Quizás es la porción en la que más destaca el empleo de la descripción. Además se extrae el porqué del nombre del libro: en Combray existen dos opciones para el paseo y una de las posibilidades es andar por el camino de Swann.

Unos amores de Swann, la parte más ligera de la obra con diferencia narra la relación entre Swann y Odette, constituyéndose también en una ridiculización de las relaciones sociales de etiqueta de la burguesía francesa de la época. Engañado, leí este fragmento de forma independiente por lo que si estáis interesados podéis encontrar una reseña completa aquí.

Nombres de tierras: el nombre, en la que tras una reflexión sobre la capacidad descriptiva y de estímulo a la imaginación de los nombres de las ciudades, se relata el inicio del interés del protagonista en las relaciones amorosas, con los Campos Elíseos como escenario.

Por el camino de Swann es un ejemplo de buena escritura  y una obra cuya lectura os merecerá la pena acometer, siempre que os encontréis con fuerzas suficientes.

Ficha técnica:

Materia: Narrativa

Autor: Marcel Proust

Título. Por el camino de Swann

Editorial: Unidad editorial (El mundo)

Traducción: Pedro Salinas

Tapa dura

Páginas: 357

Lectura de complejidad intermedia

10.15 Saturday night

Otro blog de lecturas, quizás no tan azarosas

Bakakai

librería centrifugadora de avisos - materiales para el pensamiento crítico

Videoteca de humanidades

Otro blog de lecturas, quizás no tan azarosas

Kaldo de Cultivo

Otro blog de lecturas, quizás no tan azarosas

sos sanidad pública

Contra los recortes y el proceso de privatización de la Sanidad Pública: Hay alternativas.

From Isi

Otro blog de lecturas, quizás no tan azarosas

AbScEsO CeReBrAL!!

El blog que el Señor Calavera nunca quiso tener... HaZLo tÚ MiSmX

bajo el ciruelo

Otro blog de lecturas, quizás no tan azarosas

la esquina de la rotonda

Otro blog de lecturas, quizás no tan azarosas